
Poner la ciencia al servicio de las personas: una mirada más humana, cercana y preventiva en oncología
Con motivo del Día Mundial del Melanoma, el Grupo de Noticias ha entrevistado a nuestra fundadora, María Unceta-Barrenechea Olázar, para profundizar en un enfoque que va más allá de la cosmética: una forma de entender el cuidado oncológico desde la prevención, la empatía y la calidad de vida.
Desde el laboratorio María D’uol, en Vitoria-Gasteiz, María lleva más de 15 años trabajando con un propósito claro: poner la ciencia al servicio de las personas en tratamientos oncológicos, desde una mirada más humana, cercana y desde la prevención.
“Para mí, la persona no es un tumor. No es un conjunto de células cancerígenas. Es alguien que siente, que tiene miedo, que quiere dormir sin picores, que quiere caminar sin dolor, que necesita agarrar un vaso sin que le duelan las manos”, comparte María en esta entrevista cargada de verdad y compromiso.
Cuidar desde la prevención
En la entrevista, María habla del origen de María D’uol Oncology, la primera línea cosmética europea diseñada para cuidar la piel de personas en tratamiento oncológico. Lo que nació en 2015 cuando casi ni se hablaba de cuidar la piel durante el tratamientos como radio y quimioterapia, hoy es un referente clínico y emocional que acompaña a cientos de pacientes con rigor y eficacia.
“Si sabemos que un efecto secundario se va a producir, ¿por qué no intentar prevenirlo en lugar de curarlo después?”, plantea María, convencida de que cuidar antes también es sanar.
Del paciente al “haciente”
Uno de los conceptos más poderosos de la entrevista es la idea de transformar el rol del paciente. Para María, el camino empieza cuando una persona toma un papel activo en su recuperación: se cuida, se alimenta mejor, se protege del sol, revisa su piel y se involucra en su bienestar.
“No seas solo un paciente. Sé un haciente. Hay muchas cosas que sí dependen de ti”, afirma con firmeza.
Gracias por ser altavoz
Desde María D’uol, queremos agradecer profundamente al Grupo de Noticias y a las periodistas Gemma Tenas y Ewa Murillo por dar visibilidad a nuestra labor y por ayudarnos a difundir un mensaje vital: que la piel también habla, y que escucharla puede marcar la diferencia.
Te invitamos a leer la entrevista o verla completa a través de este enlace.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.